CURRICULUM VITAE






eugeyavar@hotmail.com

Eugenia Corbacho Dirección de escena y dramaturgia.


Licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia, se especializa en Teatro Lírico en la Hochschule für Musik und Theater – Bayerische Theaterakademie de Munich. Obtiene además el título oficial de Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro. Discípula del director de escena Marcelo Díaz, recibe también las directrices de profesionales como: C. Franz, P. Neff, P. Azorín, J. Carlos Plaza, I. García, C. Oliva, M. de Paco, D. Palacio, C. Alberola, T. Townsend, etc. Así mismo, se forma musicalmente en el Conservatorio de Música de Barcelona, obteniendo el Título Profesional de Música en Canto con Premio de Honor.

Con manifiesta vocación docente, compagina la dirección de escena con la labor de coach escénico para cantantes líricos. Ha impartido clases, seminarios y talleres en el Conservatori Superior de Música de les Illes Balears, Conservatorio Superior de Música Óscar Esplà de Alicante y en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR). Actualmente es profesora en el Máster de Interpretación Operística  del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.

En el terreno escénico, asume desde muy joven la regiduría y asistencia de dirección en numerosos montajes, destacando su participación en el espectáculo The Infernal Comedy, interpretado y dirigido por John Malkovich, en su gira por España. Debuta en la dirección de escena con la ópera Manon de J. Massenet en la Sala Luz de Gas, Barcelona. Desde entonces, se deja seducir totalmente por la puesta en escena, destacando por crear nuevas y diligentes dramaturgias que logran acercar el género de la lírica al público de hoy. Ha dirigido a cantantes de renombre como Carlos Chausson, Ismael Pons, Aquiles Machado, Vicenç Esteve, Ruth Iniesta, José A. López, Jesús León, Borja Quiza, César San Martín, Clara Mouriz, entre otros; y ha compartido la dirección con maestros musicales como Diego García Rodríguez, Manuel Coves, Andrés Salado, Celsa Tamayo y José Mª Moreno.

 

Desde 2005 ha dirigido más de 20 montajes líricos, entre ellos: Doña Francisquita, Nabucco, West Side Story, Le nozze di Figaro, Hänsel und Gretel, El dúo de la Africana, Così fan tutte, La Verbena de la Paloma, La Revoltosa, L’Elisir d’Amore, Susannes Geheimnis (Theaterakademie-Prinzregententheater Munich, Alemania), La Bohème, Die Zauberflöte, (junto al pintor y escultor Juan García Ripollés), Il Barbiere di Siviglia (Teatre Principal de Palma de Mallorca - Premio AOTP 2015 al Mejor montaje escénico - y Teatro Gayarre de Pamplona), Marina (Teatro Principal de Mahón), La Traviata (Teatro Principal de Castellón, Festival de Ópera de Peñíscola, Mallorcòpera), Rita e  Il Signor Bruschino (Ópera de Sarrià – Barcelona), La del Manojo de Rosas, La Chanson de Fortunio, La Fille du Regiment (Festival Ópera de Andorra), el guion dramatizado y la dirección de escena de la Gala de Apertura del 68º Festival Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, La voix humaine, Lucia di Lammermoor, Falstaff (Otoño Lirico de Vigo 2022 - elegido entre los seis mejores montajes teatrales del año por Crónica Global de El Español), Carmen, Madama Butterfly y, recientemente, Don Pasquale.